OAR@UM Community:/library/oar/handle/123456789/161722025-11-13T07:29:16Z2025-11-13T07:29:16ZLa dictadura española : las mujeres y su vida y cómo se retrató la vida de las mujeres en la película El Laberinto de Fauno/library/oar/handle/123456789/1255532024-08-21T05:42:48Z2024-01-01T00:00:00ZTitle: La dictadura española : las mujeres y su vida y cómo se retrató la vida de las mujeres en la película El Laberinto de Fauno
Abstract: Este tesina investiga el tema de la mujer durante la dictadura y cómo es retratado en la película El Laberinto del Fauno. La dictadura española es el período en el que España estuvo bajo el Régimen del General Franco. Durante la dictadura, Franco estableció una red de censura y otras leyes. Históricamente, las mujeres han sido objeto de agresiones sólo por ser mujeres. Utilizaré la representación cinematográfica para estudiar este tema. La razón de esto es que la película me permite estudiar el tema de las mujeres durante la dictadura y ver cómo se retrata en la película. Lo miraré a través del lente del director de cine Guillermo del Toro. A través de esta tesina quiero investigar hasta qué punto la producción de Toro sería considerada acertada o no en la representación de las mujeres durante ese período. A partir de la evidencia de revistas, libros y el análisis del discurso, esta investigación muestra que El Laberinto del Fauno es un reflejo figurativo y simbólico de las severas condiciones y la violencia que padeció el pueblo español durante el período. Como resultado, la distintiva técnica de autor de Del Toro le permite explotar el género de la película, el realismo mágico, para representar con precisión el trasfondo cultural histórico y político retratando la ‘realidad’ de una manera mucho más dura y cruel que la ‘fantasía’.
Description: B.A. (Hons)(Melit.)2024-01-01T00:00:00ZFederico García Lorca y el feminismo : ‘La casa de Bernarda Alba’, ‘Yerma’ y ‘La zapatera prodigiosa’/library/oar/handle/123456789/1220512024-06-04T07:41:05Z2024-01-01T00:00:00ZTitle: Federico García Lorca y el feminismo : ‘La casa de Bernarda Alba’, ‘Yerma’ y ‘La zapatera prodigiosa’
Abstract: Este trabajo de tesina de máster acomete la cuestión del feminismo en tres obras del dramaturgo Federico García Lorca: La casa de Bernarda Alba (1936), Yerma (1934) y La zapatera prodigiosa (1930), cuya particularidad reside en la naturaleza indómita de sus protagonistas –Adela, Yerma y la Zapatera– por cuanto que transgrede, en mayor o menor medida, la moral social de la España de aquel entonces. El objetivo de esta tesina reside en analizar el grado de feminismo de esa transgresión. Para ello, se ha sometido estas obras a un análisis desarrollado en función de una metodología consistente en una selección de teorías pertenecientes a la corriente feminista actual, por una parte, y, por otra, al discurso feminista vigente en España durante el primer tercio del siglo XX. Este análisis proporciona una perspectiva dual mediante la cual se ha concluido que, por lo general, Lorca coincide más en los principios de la ideología feminista actual que en los del feminismo incipiente español de principios del siglo XX. Ello pone de manifiesto el progresismo de nuestro autor. En base a ello, al final se ha deducido que Lorca y sus obras merecen ser reconocidos como referentes importantes en la tradición feminista literaria, cuyo objetivo radica en arrojar luz sobre la condición oprimida de la mujer y en la necesidad de cambiarla.
Description: M.A.(Melit.)2024-01-01T00:00:00ZLa identidad fragmentada en la novela ‘Nubosidad variable’ (1992) de Carmen Martín Gaite/library/oar/handle/123456789/1179932024-01-31T16:27:54Z2023-01-01T00:00:00ZTitle: La identidad fragmentada en la novela ‘Nubosidad variable’ (1992) de Carmen Martín Gaite
Abstract: El objetivo principal de esta tesina fue analizar las identidades fragmentadas en Nubosidad variable, una novela de la post-transición española escrita por Carmen Martín Gaite. En línea con la concepción postmoderna de la identidad de la mujer, se exploró una postura disruptiva que rechaza la idea de una narración lineal, completa y sistemática del propio ‘yo’. Para alcanzar este objetivo, se llevó a cabo un estudio atento de la novela, así como de estudios relacionados, destacando las características de la idea de identidad fragmentaria. A continuación, se analizó el pensamiento postmoderno y el postmodernismo en la literatura y su relación con Nubosidad Variable. En este contexto, se hizo una distinción entre modernismo y postmodernismo y se exploraron los movimientos feministas en España. Asimismo, se examinó cómo la novela puede clasificarse como una novela epistolar. Se presentaron las protagonistas de la obra, Sofía y Mariana, y se analizaron sus identidades fragmentadas, destacando diferentes pasajes de la novela y centrándonos en sus personalidades y diálogos. Como resultado, se concluyó que una persona puede tener múltiples facetas en su personalidad y una identidad fragmentada y alternativa.
Description: B.A. (Hons)(Melit.)2023-01-01T00:00:00ZLos extranjerismos en la jerga juvenil actual de España/library/oar/handle/123456789/1179922024-01-31T16:12:31Z2023-01-01T00:00:00ZTitle: Los extranjerismos en la jerga juvenil actual de España
Abstract: Esta investigación tiene como propósito analizar los extranjerismos utilizados en el lenguaje juvenil actual en España. Los extranjerismos son un fenómeno de la lengua que ha existido desde siempre. En este trabajo se investigará el habla cotidiana entre los jóvenes españoles de hoy en día para analizar qué extranjerismos suelen usar, de qué lenguas proceden estos extranjerismos y si su uso es mucho más de lo necesario. Se examinará también cuáles de estos extranjerismos son barbarismos y cuáles se han hispanizado y de qué forma. Se recopilarán datos de videos fácilmente accesibles online en los cuáles se escucharán jóvenes españoles hablando y dirigiéndose a un público juvenil en mente para, después, realizar el análisis adecuado que daría respuestas a las preguntas planteadas y verificaría las hipótesis iniciales. En estos videos se analizará la forma en que los jóvenes utilizan extranjerismos, cuántos extranjerismos utilizan y si es habitual que los jóvenes utilicen extranjerismos.
Description: B.A. (Hons)(Melit.)2023-01-01T00:00:00Z