OAR@UM Collection:
/library/oar/handle/123456789/68071
2025-11-13T07:46:05ZLa figura del narco : ¿enemigo o héroe en los ojos de la gente de Colombia?
/library/oar/handle/123456789/68492
Title: La figura del narco : ¿enemigo o héroe en los ojos de la gente de Colombia?
Abstract: Desde los años ochenta hasta la mitad de los noventa, Colombia fue testigo del auge y
caída del hombre más buscado del continente, Pablo Emilio Escobar Gaviria. Un hombre que
cambió la historia de su país, un hombre que ayudó a mucha gente pero que al final solo vió
sus intereses para lograr el único objetivo que tenía, el poder. Por esa razón, en el presente
estudio se tendrá como objetivo averiguar si la gente colombiana lo ve como alguien que hizo
bien en la sociedad o como alguien que hizo mal.
El primer capítulo es una recapitulación histórica y geográfica de Colombia. El segundo
intenta manifestar el nacimiento del tráfico de cocaína, algo que, desafortunadamente, sigue
persistiendo en nuestros días, y se afrontará tambièn el tema de la narco cultura. En el tercer
capítulo se presenta la figura de Pablo Escobar haciendo un recorrido de su vida hasta su
muerte para intentar aprender porque tomó decision de hacer la ola de terrorisimo más grande
de la historia del país. En el cuatro capítulo se presentan distintas opiniones de personas que
estuvieron presentes de una forma u otra a lo largo de su vida y finalmente se analizará lo que
piensan hoy en día los colombianos sobre su figura para obtener la respuesta a la pregunta
inicial: la figura del narco, ¿enemigo o héroe en los ojos de la gente de Colombia?
Description: B.A.(HONS)SPANISH&LATIN AMERICAN STUD.2019-01-01T00:00:00ZLa imagen de la mujer en la publicdad española de los años sesenta : un análisis multimodal
/library/oar/handle/123456789/68491
Title: La imagen de la mujer en la publicdad española de los años sesenta : un análisis multimodal
Abstract: Este trabajo tiene como objetivo analizar la imagen de la mujer y su
protagonismo en la publicidad española de la década de 1960. Para ello, se llevó a
cabo un Análisis Crítico del Discurso Multimodal (ACDM) de nueve anuncios, siete
impresos y dos televisivos, todos publicados o emitidos en los años 60 en España.
La metodología basada en el análisis multimodal permite un estudio más completo
del corpus al fijarse en los múltiples modos semióticos involucrados y su interacción.
En la primera parte de la tesina se define el marco teórico, destacando el papel de la
publicidad en una sociedad moderna y su evolución; la representación de la mujer
en esta; y la influencia de la dictadura franquista que a menudo utilizaba la
publicidad con fines propagandísticos. En la segunda parte se documentan y se
discuten críticamente los resultados obtenidos a partir del análisis multimodal de la
muestra objeto de estudio. Se concluyó que la representación de la mujer en la
publicidad de la época que nos ocupa reflejaba a menudo el papel que la mujer
según los valores católicos y franquistas debía desarrollar. Dichos papeles se
vinculaban fundamentalmente con ser ama de casa, buena esposa y buena madre.
Asimismo, se destacaron los siguientes temas: la belleza femenina; la mujer objeto
del deseo sexual; la mujer moderna; y la violencia de género.
Description: B.A.(HONS)SPANISH&LATIN AMERICAN STUD.2019-01-01T00:00:00ZEl colectivo LGTB durante el franquismo y la transición
/library/oar/handle/123456789/68489
Title: El colectivo LGTB durante el franquismo y la transición
Abstract: Esta investigación trata de revelar cómo fue percibida la comunidad LGTB durante los
treinta y seis años de dictadura franquista y el periodo de la transición. Por eso, se intenta
analizar la represión social, legislativa y médica que sufrieron las lesbianas, gais, transexuales
y bisexuales durante este periodo inhumano. Para llevarlo a cabo, se realiza un estudio sobre la
sociedad franquista tradicional, machista y heterosexista para poder entender las ideologías que
animaron el comienzo de la persecución de todo el colectivo LGTB. Se hace también un análisis
de la comunidad LGTB que vivió durante este periodo con la finalidad de entender mejor el
colectivo y su situación en la sociedad. Por lo tanto, se han estudiado minuciosamente las
acciones que se tomaban contra las personas LGTB donde entran en vigor leyes, internamientos
y tratamientos médicos. Por último, se examina cómo la fuerte represión ejercida hacia los
homosexuales se transforma en las primeras manifestaciones del Orgullo Gai que llevan a la
derogación de leyes franquistas contra el colectivo. Asimismo, se puede concluir que el periodo
del franquismo fue una época que provocó mucho miedo y sufrimiento entre el colectivo LGTB,
no obstante, usaron dicho sufrimiento para empezar a luchar por sus derechos.
Description: B.A.(HONS)SPANISH&LATIN AMERICAN STUD.2019-01-01T00:00:00ZLas variedades lingüísticas del español hablado en Guatemala
/library/oar/handle/123456789/68488
Title: Las variedades lingüísticas del español hablado en Guatemala
Abstract: Básicamente, esta memoria es un estudio lingüístico sobre una pequeña fracción de la
población del departamento de Izabal, Guatemala. Por lo tanto, en esta investigación se
muestran las diferencias lingüísticas que hay entre el español estándar y el español
guatemalteco. Aunque, esta memoria está basada en grabaciones audio fónicas de
conversaciones con las personas que viven en Izabal, se analiza también otras características
lingüísticas que se encuentran en toda Guatemala. Así que, en el segundo capítulo se listan
diversas características lingüísticas del español guatemalteco que fueron registrados por otros
lingüistas. Mientras que, en el cuarto capítulo se puede observar los rasgos lingüísticos que
aparecieron en las conversaciones con la gente local y, además, se listan también las
características que no aparecieron esas conversaciones, pero fueron documentados por otros
lingüistas. Finalmente, en la conclusión se critica la manera de cómo se realizaron las
conversaciones y se dan sugerencias para que en las futuras investigaciones no se realizan estos
errores.
Description: B.A.(HONS)SPANISH&LATIN AMERICAN STUD.2019-01-01T00:00:00Z