OAR@UM Collection: /library/oar/handle/123456789/76168 Fri, 14 Nov 2025 18:06:46 GMT 2025-11-14T18:06:46Z La identidad fragmentada en la novela ‘Nubosidad variable’ (1992) de Carmen Martín Gaite /library/oar/handle/123456789/117993 Title: La identidad fragmentada en la novela ‘Nubosidad variable’ (1992) de Carmen Martín Gaite Abstract: El objetivo principal de esta tesina fue analizar las identidades fragmentadas en Nubosidad variable, una novela de la post-transición española escrita por Carmen Martín Gaite. En línea con la concepción postmoderna de la identidad de la mujer, se exploró una postura disruptiva que rechaza la idea de una narración lineal, completa y sistemática del propio ‘yo’. Para alcanzar este objetivo, se llevó a cabo un estudio atento de la novela, así como de estudios relacionados, destacando las características de la idea de identidad fragmentaria. A continuación, se analizó el pensamiento postmoderno y el postmodernismo en la literatura y su relación con Nubosidad Variable. En este contexto, se hizo una distinción entre modernismo y postmodernismo y se exploraron los movimientos feministas en España. Asimismo, se examinó cómo la novela puede clasificarse como una novela epistolar. Se presentaron las protagonistas de la obra, Sofía y Mariana, y se analizaron sus identidades fragmentadas, destacando diferentes pasajes de la novela y centrándonos en sus personalidades y diálogos. Como resultado, se concluyó que una persona puede tener múltiples facetas en su personalidad y una identidad fragmentada y alternativa. Description: B.A. (Hons)(Melit.) Sun, 01 Jan 2023 00:00:00 GMT /library/oar/handle/123456789/117993 2023-01-01T00:00:00Z Los extranjerismos en la jerga juvenil actual de España /library/oar/handle/123456789/117992 Title: Los extranjerismos en la jerga juvenil actual de España Abstract: Esta investigación tiene como propósito analizar los extranjerismos utilizados en el lenguaje juvenil actual en España. Los extranjerismos son un fenómeno de la lengua que ha existido desde siempre. En este trabajo se investigará el habla cotidiana entre los jóvenes españoles de hoy en día para analizar qué extranjerismos suelen usar, de qué lenguas proceden estos extranjerismos y si su uso es mucho más de lo necesario. Se examinará también cuáles de estos extranjerismos son barbarismos y cuáles se han hispanizado y de qué forma. Se recopilarán datos de videos fácilmente accesibles online en los cuáles se escucharán jóvenes españoles hablando y dirigiéndose a un público juvenil en mente para, después, realizar el análisis adecuado que daría respuestas a las preguntas planteadas y verificaría las hipótesis iniciales. En estos videos se analizará la forma en que los jóvenes utilizan extranjerismos, cuántos extranjerismos utilizan y si es habitual que los jóvenes utilicen extranjerismos. Description: B.A. (Hons)(Melit.) Sun, 01 Jan 2023 00:00:00 GMT /library/oar/handle/123456789/117992 2023-01-01T00:00:00Z La mujer en la Revolución mexicana : feminismo y libertad en ‘Hasta no verte Jesús mío’ /library/oar/handle/123456789/117991 Title: La mujer en la Revolución mexicana : feminismo y libertad en ‘Hasta no verte Jesús mío’ Abstract: El propósito de esta tesina es analizar los temas del feminismo y de la libertad según se manifiestan en el personaje de Jesusa Palancares, protagonista de la novela Hasta no verte Jesús mío de Elena Poniatowska, y tras este análisis, evaluar al personaje en el contexto histórico presentado en la novela. Para lograr tal objetivo, he realizado una lectura crítica de esta obra de Poniatowska teniendo en consideración el contexto histórico, que se corresponde con la época inmediatamente anterior a la construcción en México de un orden cronológico engarzado con la Revolución Mexicana. El propósito de esa contextualización ha sido observar la participación de las mujeres en ese episodio histórico. Además, he comentado la interrelación entre la vida de Elena Poniatowska y la trama de la novela. Puesto que en esta investigación los conceptos “feminismo” y “libertad” son protagonistas, se ha hecho referencia a la teoría literaria feminista para explorar su presencia dentro del campo literario como también se ha señalado la necesidad de la libertad, especialmente de las mujeres. La conclusión a la cual se ha llegado muestra que los dos temas siempre están presentes en la vida de Jesusa Palancares y que, aunque parece difícil que ella pueda ser libre entre los hombres del México del siglo XX, la protagonista asumió un papel no femenino sino feminista. Description: B.A. (Hons)(Melit.) Sun, 01 Jan 2023 00:00:00 GMT /library/oar/handle/123456789/117991 2023-01-01T00:00:00Z